Presentación:
Entendemos el medio rural como el conjunto de territorios, comunidades humanas, procesos socioproductivos, referentes culturales y características medioambientales que se definen por oposición y de manera subalterna a los procesos de urbanización. Adoptar un nuevo enfoque de ruralidad, significa contemplar la “multifuncionalidad del territorio y los recursos rurales”. Alrededor de la multifuncionalidad se desarrollan un conjunto de ideas que abarcan la diversificación de las actividades productivas, el desarrollo de un nuevo sujeto poblacional rural y la necesidad de una gobernanza participativa que reenfoque la política actual, y active la colaboración y la exploración de sinergias entre los diferentes agentes públicos y privados concernidos con el desarrollo del medio rural.
Objetivos:
En este sentido, el proyecto ha contemplado explorar las sinergias, analizar y avanzar en las capacidades rurales desde un enfoque participativo. La consolidación de tejido social implica el desarrollo de la cultura asociativa en el medio rural, esto será de sumo interés para avanzar en el desarrollo local y participativo. La tasa de cierre en las asociaciones es menor en aquellas que cuentan con nociones de “gestión asociativa” y que además cuentan con elementos de “planificación”.
El fortalecimiento asociativo tiene que ver con la adquisición de capacidades, destrezas y conocimientos necesarios para poner en funcionamiento y mantener una iniciativa, proceso o actividad. Tiene que ver además, con el fortalecimiento de la sociedad civil que implica también el acceso a (nuevos) recursos (materiales, formativos, políticos,..).
Líneas de actuación:
Se ha contemplado el desarrollo de las siguientes actuaciones:
- Acciones de estudio y diagnóstico.
- Mapeo de asociaciones
- Acciones formativas
- Curso de marketing en internet
- Curso de gestión asociativa
- Acciones de sensibilización y fomento de redes.
- Encuentro de asociaciones del medio rural de Gran Canaria