Serafina Suárez García participa con charlas al alumnado de 3° y 4° del IES Siete Palmas en la iniciativa la Biblioteca humana de mujeres .
El Centro contó además con la exposición «saberes, semillas, sabores y sonidos»

Sigue la entrevista en este enlace https://www.instagram.com/reel/DHBMIDyo9Wh/?igsh=MTJ3aDNveWtkZDFlNg

A su vez, en la tarde del 8 de marzo en la Bodega Los Lirios tuvo lugar la IV Edición del evento Mujeres Rurales y del Vino. El objetivo principal de este evento fue dar visibilidad al papel fundamental de la mujer en el desarrollo socioeconómico del medio rural, al tiempo que se generó un espacio de diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan en sus respectivos sectores.
Para iniciar la mesa redonda de esta edición, Tamara, de Bodegas Mondalón, presentó los datos más recientes sobre la participación femenina en el sector vitivinícola de Gran Canaria, que sirvieron como punto de partida para el debate. Actualmente, las mujeres representan el 17,06% del total de viticultores inscritos en el registro de viñedos, con 51 de las 299 inscripciones. En el ámbito bodeguero, su presencia es algo mayor, con 12 mujeres desempeñando roles clave como bodegueras, enólogas y gerentes en un total de 44 bodegas, lo que equivale al 27,27%. Además, en el panel de cata del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Gran Canaria, su participación es notable, con 8 mujeres entre sus 14 miembros, alcanzando un 57,14%. Estos datos reflejan avances en la presencia femenina en el sector, aunque también evidencian la necesidad de seguir promoviendo la equidad y el acceso de las mujeres a roles de mayor liderazgo y toma de decisiones.
Durante la mesa redonda, se abordaron temas como la gestión de explotaciones agrarias por parte de mujeres, el acceso a la tierra, la soberanía alimentaria y la necesidad de un mayor reconocimiento y apoyo institucional. La interacción con el público enriqueció la conversación, aportando diferentes perspectivas y permitiendo profundizar en los retos y oportunidades del sector desde diversas experiencias personales y profesionales.
También se llevó a cabo una cata guiada de vinos y quesos de Gran Canaria elaborados por mujeres, dirigida por Josefina Rojas, miembro del Comité de Cata de la D.O. Vinos de Gran Canaria, y Macarena Rosario, gerente de la Quesería Artesanal del Rosario y miembro de Asoquegran. Esta actividad permitió destacar la calidad y singularidad de los productos locales, así como poner en valor el papel de la mujer en la producción agroalimentaria de la isla.
A través de este tipo de iniciativas, Mujeres Rurales y del Vino continúa consolidándose como un espacio clave para visibilizar, reivindicar y fortalecer la participación de las mujeres en el sector primario de Gran Canaria. Con su trabajo y liderazgo, contribuyen de manera decisiva al desarrollo económico y social del territorio, impulsando un modelo más equitativo y sostenible para las generaciones futuras.